mujer%2Bcuriosa.jpeg

7 cosas que hubiera querido saber, antes de hacer mi máster con una universidad española.



En el 2012 completaba ya un año de haber tomado la decisión
de ser consultora y trabajar de forma independiente, pues a la fecha había acumulado
más de 7 años de experiencia profesional, tenía un título como especialista y como
emprendedora ya había ganado varios premios y reconocimientos en Colombia; por
lo que sentía que era tiempo de iniciar una nueva etapa en mi vida como
consultora y emprendedora. ¡Pero aún me faltaba algo!, quería avanzar en mi formación
académica y obtener mi título de maestría.

Un día cualquiera, estando navegando en Internet, vi
la publicidad de un 
máster
 en Innovación
y Desarrollo Emprendedor
, ofertado por una de las universidades más
antiguas del mundo. El precio era mucho más bajo que en Colombia, daban
posibilidades de financiación y las clases eran en vivo desde la comodidad de
mi apartamento. Así que se unió mi deseo y necesidad de continuar mi formación,
con una oferta que para mí fue irresistible.
 
Es por esto que hice todo el proceso, por mis logros como emprendedora
me dieron media beca y así fue que inicié mi máster, fueron dos años de estudio
y me titulé a mediados del año 2014.
  Fue
un tiempo grandioso, de mucho aprendizaje, de tener amigos en varias partes del
mundo y de ampliar mi visión hacia lo global. Debo confesar que para mi fue una
experiencia muy gratificante.
  Sin embargo,
cuando inicié mi proceso para convalidar mi título en Colombia, me di cuenta que
el sistema educativo en España tenía dos modalidades y enfoque de
másteres:
título oficial y título propio. Fue
cuando entendí que, dependiendo las aspiraciones y proyecto de vida de cada persona,
conviene realizar el
máster oficial o el máster propio.

Quiero empezar con la siguiente pregunta. ¿Desea hacer un máster para continuar estudios a nivel de doctorado y/o participar
en cargos públicos?, entonces le conviene elegir el máster de título
oficial.  Pero si su objetivo es la
empresa privada, emprender y el conocimiento práctico, la mejor opción sería el máster a título
propio.

mujer2Bcuriosa

Antes de compartirle las principales diferencias entre
las modalidades de másteres. Tengamos claro lo siguiente. Los másteres oficiales en España están regulados
por la 
Agencia
Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
 (ANECA),
quien depende del Ministerio de Educación, y son homologados
en los 49 países que firmaron el proceso de Bolonia e integran el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). 


Por su parte, los títulos propios son aprobados
internamente por cada universidad y se someten
solo a sus normas, por eso al no
tener que pasar por todo el proceso burocrático de un máster oficial, son más
flexibles y se ponen en marcha de forma más rápida, de acuerdo a la demanda de
perfiles laborales que tiene el mercado y en general los sectores económicos.

Ahora que ya tenemos claro la diferencia entre el
máster oficial y el propio, quiero compartirles las 7 cosas que me hubiera
gustado saber, cuándo fui a cursar mi máster en la universidad española.



1. Convalidaciones
de títulos:  
Debe tener muy
claro que sin excepción, únicamente el título
oficial se puede convalidar
en cualquiera de los 49 países que conforman
el espacio Europeo de Educación Superior y en aquellos países
que tienen acuerdos con el gobierno de 
España, como es el caso de Colombia y la mayoría de países de américa
Latina.  
A diferencia de
lo anterior, tenga presente que un
título
propio no se puede convalidar,
por lo menos así lo manifiesta el Ministerio
de Educación en Colombia. con el nuevo modelo, que entró en vigor el 24 de
octubre de 2017.

Tenga en cuenta
que en Colombia hasta junio de 2015 había posibilidades de convalidar títulos
propios después de una revisión académica, calidad y acreditación de la
universidad y del programa.
  Pero esta
probabilidad es muy baja, como pudo ver mi título es propio, obtenido antes del
2014, con una universidad acreditada, de alta calidad y de renombre. Técnicamente
cumplía los requisitos para la convalidación del título, sin embargo, cuando
fui personalmente ante el Ministerio de educación, me indicaron que los casos
de convalidación de títulos propios en Colombia son muy pocos, si uno quiere
puede pagar los casi $750.000 que el Ministerio cobra por el proceso, pero que
esto no es garantía que convaliden el título y el proceso es largo. Según me informó
la asesora, quizás el título sea reconocido como especialista, situación que no
fue interesante para mì, dado que ya tengo un título a ese nivel. 
2.    Acceso a doctorado:  Solamente el máster oficial le permitirá acceder a un doctorado en los 49
países
de la (EEES),
en Colombia y la mayoría de países de américa latina
. En cambio Un título propio no le permite acceder a un
doctorado.


3.    Requisitos
de acceso o inscripción: 
Ser admitido a un máster oficial
requiere un título de pregrado universitario terminado. En cambio, en un máster
propio; la universidad tiene potestad de exigir o no el titulo universitario de pregrado como requisito para ser admitidos.
4.    Profesores: Con relación a los docentes, los requisitos son más estrictos en los másteres oficiales, pues estos deben contar con un porcentaje elevado de doctores acreditados.
Los máster propios, en cambio, incorporan generalmente al equipo de
formadores, profesores de otras universidades y profesionales reconocidos del
sector
como gerentes, empresarios entre otros que son referentes.
5.    Calificación para empleos públicos y/o privados: Si
su objetivo es emplearse en el sector público, debe optar únicamente por un
máster oficial.
Pero
si su objetivo es la empresa privada o las organizaciones del tercer sector, debe
saber que para estas empresas es irrelevante si el título es
oficial o propio. De hecho, personalmente contrato con este tipo de
organizaciones y no he tenido ningún problema.



6.   
Precio
y modelo de financiación: 
Los máster oficiales tienen financiación pública y
privada, por esto son más económicos, sin embargo, debe tener en cuenta que para
estudiantes internacionales hay diferencias en el precio. Por ejemplo, para un
europeo el crédito puede costar 60
euros
y para estudiantes internacionales en promedio puede valer 90 o 95 euros. Sin embargo, he visto que aun con esta diferencia,
algunos máster oficiales en universidades públicas, siguen siendo más económicos
que algunos propios.
A diferencia de lo
anterior,
los títulos propios, se auto financian: es
decir, que se financian básicamente con la matrícula que paga el estudiante,
por eso su precio es más elevado que el oficial y
no hay diferencia en el precio de matrícula,
pues es el mismo para estudiantes europeos
o internacionales
.



7.    Orientación de cada modalidad: Es muy importante que tenga en cuenta que un máster
oficial está orientado hacia la investigación, el tecnicismo y el
cientificismo. En cambio, el máster propio está orientado hacia la practicidad,
la funcionalidad y la profundización o aplicabilidad.
Por último, tenga presente que un máster oficial dará
un título que diga
Máster Universitario.
En cuanto al máster propio, este omitirá la palabra universitario y se enfocará
solamente en la palabra
máster y el
nombre de lo que haya estudiado
. Básicamente estas son las principales
diferencias entre un máster oficial y uno propio.
       
Espero que haya sido de ayuda y haberle aportado
herramientas concretas para su elección. Recuerde que independiente de la
modalidad de máster que vaya a hacer, elija una universidad reconocida,
acreditada y de alta calidad, esto le facilitará la convalidación o el reconocimiento
de los estudios en su país de origen.  

Ahora, me gustaría saber si hacer un máster en una
universidad española es uno de sus objetivos, y ¿cuál de las dos modalidades se
ajustan a su necesidad?.  Dado que esta informaciòn es genèrica y
hablo puntualmente de mi experiencia personal en Colombia, es muy importante que cada uno se informe en su país, como es el proceso de reconocimiento y convalidaciòn de los títulos en el caso que quieran hacer estos procesos.


Un abrazo emprendedor y recuerda que esta es “Tú Zona de Emprendedores”.

Leydi Jhoana Lombana Ortega
Master en Innovación y Desarrollo Emprededor
Emprendedora, consultora y conferencista. 

Seguirè compartiendo informaciòn, si quieren que estemos en contacto les dejo mis redes sociales.
Linkedin: Leydi Jhoana Lombana. https://cutt.ly/EttPHRa
Twitter: Jhoana Lombana. https://twitter.com/JhoanaLombana
Fanpage: jhoanalombana. https://cutt.ly/4ttPyz5
Youtube: Leydi Jhoana Lombana Ortega. https://cutt.ly/5ttPpjA
Instagram: leydijhoanalombana : https://www.instagram.com/leydijhoanalombana/

18 comentarios en “7 cosas que hubiera querido saber, antes de hacer mi máster con una universidad española.”

    1. leydijhoanalombana

      Hola Enrique te agradezco mucho que hayas sacado el tiempo para comentar, no te imaginas lo importante que es para mi saber tu opiniòn. Con respecto a tu pregunta, lo que te recomiendo es que analices con què finalidad vas hacer el màster y ver cual de las dos especialidades se ajusta mas a tus objetivos. Lo importante es tener claro si necesitas un màster que te dè un titulo oficial o uno propio. ES fundamental que te informes como son los procedimientos de convalidaciòn y reconocimiento del tìtulo en tu pais. Saludos y gracias. Mucho èxito en tu proceso.

    1. leydijhoanalombana

      Holaaaa Susana, no tienes ni idea como me ha gustado tu comentario, gracias por tomarte el tiempo de escribir. Leerte me da mucho ánimo, has escrito todo lo que precisamente quiero transmitir a través de mis artículos, te invito a que sigas en contacto, voy a seguir compartiendo información que nos aporte valor. Un fuerte abrazo y de verdad te lo agradezco mucho.

  1. Mario Humberto Martínez

    Muy buena información, gracias por su aporte ya que uno sólo se enfoca en las ofertas sin examinar cuales son los pro y los contras

    1. leydijhoanalombana

      Hola Mario, estoy muy agradecida que hayas sacado el tiempo para comentar en este blog, es muy gratificante saber que estoy aportado informaciòn interesante y de valor. Con respecto a lo que dices, tienes razòn uno solo ve la oferta desconociendo las modalidades que hay en España y como enuncias ver los pro y contras de acuerdo a la necesidad que cada uno tiene. Un abrazo felicidades.

  2. Cordial saludo Johana. Interesante información, solo me permito añadir algo, los procesos de convalidación ya no se hacen con la resolución que enuncia, ahora se hacen bajo la resolución No. 10687 del 9 de octubre de 2019, está norma deroga las disposiciones de la citada por usted. Muchos éxitos en sus labores cotidianas.

    1. leydijhoanalombana

      Hola Jose Chàvez, excelente aporte, es totalmente cierto, ahora todos los procesos de convalidaciòn en Colombia se hacen bajo la resoluciòn que citaste, sin embargo nombre la del 2017 porque hago referencia ùnicamente a partir de què fecha en Colombia ya es totalmente claro el proceso en cuanto a la no convalidaciòn de tìtulos propios y aunque la nueva resoluciòn es la que abarca todo lo que concierne al proceso, el aspecto de no convalidaciòn no fue derogado y sigue igual en la ultima resoluciòn como lo citas. Muchisimas gracias por tu aporte. Saludos y èxitos para ti tambien.

  3. Hola Johana, la verdad, es que quedé igual o mas confundido con el post; entonces en realidad, que le conviene mas a una persona que se quiera especializar en otro país?, y en este caso en una Universidad Española.

    1. leydijhoanalombana

      Estimado Fredy gracias por tu comentario, lamento que hayas quedado màs confundido, el objetivo es dar orientaciòn general para que cada lector ya profundice en su investigaciòn. Seria muy irresponsable de mi parte decir que le conviene a una persona, eso depende del proyecto de vida y necesidades de cada uno, te aliento a que profundices en tu investigacion y en la web de los Ministerios de educaciòn español y colombino, con el propòsito que analices y tù mismo encuentres las respuestas que buscas de acuerdo a las expectativas academicas y laborales que tienes. Saludos y espero tomes la mejor decisiòn para tu proyecto de vida. Gracias por leer y comentar.

  4. Hola. Muchas gracias por la información. Es como cuando aquí en Bogotá se decía, educación formal e informal esta última es dada por privados y no requieren autorización del ministerio o secretaria de educación.

    1. Hola, gracias por tu comentario, voy a aclarar un poco más lo que dices, pero es muy válido tu comentario y analogía. Saludos!! En Colombia, la educación se clasifica en formal y no formal, mientras que en España, los títulos de máster se dividen en títulos oficiales y títulos propios. A continuación, se detallan las diferencias entre estos conceptos:

      Colombia:

      Educación formal: La educación formal es el sistema educativo estructurado y organizado por el Estado, que incluye los niveles de educación preescolar, básica (primaria y secundaria) y superior (universitaria, tecnológica y técnica profesional). Estas instituciones siguen un currículo aprobado y regulado por el Ministerio de Educación Nacional, y los estudiantes reciben una titulación oficial al finalizar sus estudios.

      Educación no formal: La educación no formal se refiere a programas y cursos que no forman parte del sistema educativo formal. Estos programas pueden ser ofrecidos por instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales o entidades públicas y, en general, no otorgan titulaciones oficiales. La educación no formal suele ser más flexible y se centra en el desarrollo de habilidades y competencias específicas, como cursos de idiomas, talleres de arte, formación en oficios, entre otros.

      España:

      Título oficial: Los títulos oficiales de máster en España son programas de posgrado que siguen un plan de estudios aprobado por el Ministerio de Educación y están diseñados para cumplir con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Estos títulos son reconocidos en todos los países miembros del EEES y permiten a los graduados acceder a programas de doctorado y a oportunidades laborales en el ámbito europeo. Además, los títulos oficiales están sujetos a evaluaciones y acreditaciones periódicas por parte de agencias nacionales e internacionales para asegurar la calidad de la enseñanza.

      Título propio: Los títulos propios de máster son programas de posgrado creados y gestionados por las propias universidades, sin intervención del Ministerio de Educación. Estos programas suelen ser más especializados y adaptados a las demandas del mercado laboral, pero no son reconocidos automáticamente en otros países del EEES. Los títulos propios pueden variar en duración, estructura y requisitos, ya que cada universidad tiene autonomía para diseñar sus programas. A pesar de no ser títulos oficiales, pueden ser valiosos para los profesionales que buscan mejorar sus habilidades en un campo específico o cambiar su trayectoria laboral.

      En resumen, la educación formal en Colombia se refiere al sistema educativo oficial, mientras que la educación no formal engloba programas y cursos fuera de dicho sistema. En España, los títulos oficiales de máster son aquellos aprobados por el Ministerio de Educación y reconocidos en el EEES, mientras que los títulos propios son programas de posgrado creados y gestionados por las universidades, con mayor flexibilidad y especialización. Un abrazo emprendedor!!

  5. Puedo saber como te fue con tu proceso de convalidación? Sabes un titulo propio de antes del 2015 tiene posibilidad de ser convalidado o la ley del 2017 ya cierra toda posiblidad? Gracias

    1. Hola @Khaterine, desafortunamente si la cerró. Finalmente no pude convalidar mi título como máster, lo que me dijeron es que quizás pero no me aseguraban es que pudiera llegar a una especialización, pero como yo ya tengo una; no ví tan útil arriegar mas dinero porque no era seguro que me convalidaran como especialista. Asi que finalmente no lo hice ningun trámite. Un abrazo!!

  6. Hola Jhoana ! muy interesante articulo, lo leo después de 3 años de haberse publicado y luego de 6 meses de haber empezado un Master propio en Barcelona. Me entere hace poco de las dos modalidades que en verdad no sabia bien de que se trataba. Con tu articulo me queda mucho mas claro, sin embargo quisiera saber si al finalizar el master y regreso a Colombia, como se convalida este master ¿Cómo si hubiera hecho un curso, diplomado, especialización / posgrado ? En realidad como lo mencionas es una gran experiencia y estoy muy a gusto con el master y los temas que he visto. Sin embargo aun tengo ese tema por resolver, te agradezco si me puedes dar una respuesta sobre esto. Saludos !

    1. Hola, te dejo el link del Ministerio con los requisitos de convalidación, debes tener presente que un Máster propio en Colombia no te lo convalidan dado que no cumple los requisitos exigidos por el gobierno Español ni Colombiano para hacer la convalidación, del título propio lo otorga la universidad mas no el gobierno, lo que si pasa con los master universitarios que deben regirse a los lineamientos oficiales. Sin embargo te dejo el link del Ministerio para que leas todo, hagas las consultas antes de regresar al pais, quizás puedas hacer algun trámite. A mi me dijeron que no me lo convalidaban como máster pero quizas haciendo una revisión minuciosa podia convalidarse como especialización, pero te sugiero que hagas el trámite dado que esto me lo dijo la funcionaria en su momento y todo cambia mucho. Saludos. El link es el siguiente. https://www.mineducacion.gov.co/portal/convalidaciones/Convalidaciones-Educacion-Superior/350670:Conozca-el-proceso

  7. Hola Jhoana, me ha sido muy útil y revelador tu artículo, estoy justamente en el proceso de decisión por un máster u otro, mi gran prioridad es seguir trabajando como artista y docente en artes, así que por lo que entiendo, debo hacer un máster oficial, que si me permita seguir trabajando como docente y a futuro aplicar a un doctorado. Fue una fortuna encontrar este artículo, gracias por dedicar tiempo a explicarlo.

    1. Estimada Nathalie, gracias por tomarte el tiempo de escribir y de hacerme saber esto tan importante, me alegra saber que el tiempo invertido en escribir y contar mi experiencia te ha servido a ti tambien como herramienta para tomar una decision tan importante para la vida. Te mando un abrazo fuerte y muchas gracias por dejarme saber esto!! bendiciones y que tomes la mejor decision para el futuro que quieres labrar. 🙂 Un abrazo emprendedor.

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: