Holaaa, como están mis
queridos emprendedores, bienvenidos a esta, ¡Tú Zona de Emprendedores!. Como lo prometido es deuda, cada semana estaré publicando
una compilación de concursos, convocatorias, becas y liberación de servicios en
beneficio de la comunidad emprendedora y empresarial.
Los invito a leer de forma detallada todas estas oportunidades y ¡postúlense! hay millones de dólares en
premios, realmente es una gran oportunidad, no solo para ganar dinero para su
emprendimiento, sino también reconocimiento a nivel internacional, asesoría de
expertos, acceder a una gran de red contactos entre otras cosas más. Hay muchísimo
que ganar así que adelante, lean y a preparar sus proyectos.
premios, realmente es una gran oportunidad, no solo para ganar dinero para su
emprendimiento, sino también reconocimiento a nivel internacional, asesoría de
expertos, acceder a una gran de red contactos entre otras cosas más. Hay muchísimo
que ganar así que adelante, lean y a preparar sus proyectos.
Les pido por favor que hagamos una red en beneficio de toda la comunidad,
por esto les pido que, si conocen otras oportunidades para emprendedores y
empresarios, me escriban en los comentarios del blog, en mi fan page o en mi
canal en Youtube, de esta forma los voy compilando y publicando.
por esto les pido que, si conocen otras oportunidades para emprendedores y
empresarios, me escriban en los comentarios del blog, en mi fan page o en mi
canal en Youtube, de esta forma los voy compilando y publicando.
La primera oportunidad, es nada más y menos la Copa Mundial de
Emprendedores, donde van a participar emprendedores de 100 países, buscando
ganar más de 5 millones de dólares.
Emprendedores, donde van a participar emprendedores de 100 países, buscando
ganar más de 5 millones de dólares.
A esta convocatoria puede participar cualquier
emprendedor, sin restricción de nacionalidad y sin importar la etapa o nivel de
avance que tenga el emprendimiento.
emprendedor, sin restricción de nacionalidad y sin importar la etapa o nivel de
avance que tenga el emprendimiento.
Entrepreneurship
World Cup es una experiencia donde
los emprendedores pueden ganar premios realmente transformadores para ellos y
sus iniciativas empresariales.
World Cup es una experiencia donde
los emprendedores pueden ganar premios realmente transformadores para ellos y
sus iniciativas empresariales.
La competencia es retadora, porque son más de 100.000
participantes de todo el mundo, EWC eleva a los emprendedores,
proporcionándoles herramientas y recursos para que hagan crecer sus
operaciones. No importa en la etapa en que esten: ya sea (idea de negocio, que esté
en la etapa inicial, o en la fase de crecimiento).
participantes de todo el mundo, EWC eleva a los emprendedores,
proporcionándoles herramientas y recursos para que hagan crecer sus
operaciones. No importa en la etapa en que esten: ya sea (idea de negocio, que esté
en la etapa inicial, o en la fase de crecimiento).
Aprovecha los contenidos de clase mundial de la
Aceleradora de EWC para dar rienda suelta a tus ideas, perfeccionar tus
habilidades y relacionarte con toda una red global de mentores. Ah, y por
supuesto, compite para conseguir uno de esos premios que te pueden cambiar tu
vida, además de disfrutar de oportunidades de negocio e inversión.
Aceleradora de EWC para dar rienda suelta a tus ideas, perfeccionar tus
habilidades y relacionarte con toda una red global de mentores. Ah, y por
supuesto, compite para conseguir uno de esos premios que te pueden cambiar tu
vida, además de disfrutar de oportunidades de negocio e inversión.
Son 3 las categorías que serán premiadas:
- Idea de
negocio - Emprendimientos en etapas tempranas: De acuerdo al
informe Gem se considera a estos emprendimientos aquellos que tienen más o
menos de tres meses hasta 48 meses de funcionamiento formal. - Emprendimientos en crecimiento: De acuerdo al
informe Gem son emprendimientos con más
de 4 años que ya están en proceso de expansión y consolidación en el mercado.
Premios que cambian la vida: La propuesta de valor de EWC tiene que ver con la
experiencia completa: capacitación, recursos, conexiones, tutoría y más. Pero
además de eso, tienen una gran cantidad de premios impactantes, hasta $ 5
millones en total, con docenas de premios en efectivo, oportunidades de
inversión y recursos y beneficios increíbles de sus socios líderes.
experiencia completa: capacitación, recursos, conexiones, tutoría y más. Pero
además de eso, tienen una gran cantidad de premios impactantes, hasta $ 5
millones en total, con docenas de premios en efectivo, oportunidades de
inversión y recursos y beneficios increíbles de sus socios líderes.
Aceleración: Febrero – Mayo de 2020: Las startups pasan por una serie de
oportunidades de formación educativa y virtual para
perfeccionar sus habilidades en áreas como conocimiento del cliente y de la
industria, habilidades personales y de equipo, creatividad y resolución de
problemas y liderazgo empresarial.
Competencias Nacionales: Del 13 de abril
hasta el 13 de junio: Las competencias se celebran simultáneamente en 100 países a nivel
nacional, con eventos virtuales y en vivo. 100 equipos ganadores de 100 países
reciben premios y pasan a la fase 3.
Aceleración 2: Julio – Septiembre. Los ganadores nacionales pasan por
una combinación de sesiones de formación virtual y mentoría personalizada para
prepararse para la Final Mundial.
Final Mundial: Octubre los finalistas pasan por una serie de sesiones de
formación, se relacionan con inversores potenciales y compiten en el escenario
por una gran diversidad de premios y servicios de soporte.
Soporte post-EWC: Todos los ganadores nacionales se unen
al Starters Club, que ofrece una red global de conexiones, mentores y otros
servicios de soporte, que ayudarán a los miembros a lograr todo su potencial.
Otros socios pueden participar para proporcionar soporte post -EWC.
Encuentre toda la información y suscribase
en: https://entrepreneurshipworldcup.com/?lang=es
en: https://entrepreneurshipworldcup.com/?lang=es
Los PREMIOS
VIVA SCHMIDHEINY, es un concurso anual que reta a emprendedores sociales y
organizaciones innovadoras con gran impacto positivo en América Latina, y les
ayuda a fortalecer la gestión de sus proyectos y a escalar su impacto.
VIVA SCHMIDHEINY, es un concurso anual que reta a emprendedores sociales y
organizaciones innovadoras con gran impacto positivo en América Latina, y les
ayuda a fortalecer la gestión de sus proyectos y a escalar su impacto.
Qué buscan en los emprendimientos
Innovación: Que genere soluciones a problemáticas desatendidas, o que
ofrezcan soluciones nuevas o mejores que las ya existentes y que se diferencie
de su competencia u organizaciones similares a la suya.
ofrezcan soluciones nuevas o mejores que las ya existentes y que se diferencie
de su competencia u organizaciones similares a la suya.
Sostenibilidad: Que tenga prevista la continuidad y viabilidad en el
tiempo. Esto por ejemplo en términos financieros, de equipo de trabajo,
alianzas, entre otros.
tiempo. Esto por ejemplo en términos financieros, de equipo de trabajo,
alianzas, entre otros.
Potencial de
escalamiento: Que la organización o
empresa, y/o sus productos o servicios, tengan potencial de replicabilidad o escalamiento.
escalamiento: Que la organización o
empresa, y/o sus productos o servicios, tengan potencial de replicabilidad o escalamiento.
Impacto: Que posean una misión ambiental o social, la cual atienda
problemáticas reales en uno o varios países de América Latina.
Tiempo de operación: Idealmente que hayan operado por al menos un año al
momento de aplicar. Si tienes una idea, pero no las has
implementada aún, no serás elegible para este premio.
Los Premios se otorgarán en cuatro categorías:
Categorías Organizaciones sin fines de lucro:
1. ONGs con
Impacto Ambiental Cuya labor genera una mejora significativa en el
medio ambiente.
Impacto Ambiental Cuya labor genera una mejora significativa en el
medio ambiente.
2. ONGs con
Impacto Social: Cuya labor genera una mejora significativa en la calidad
de vida de las personas.
Impacto Social: Cuya labor genera una mejora significativa en la calidad
de vida de las personas.
3. Empresas
con Impacto Ambiental: Empresas con misión ambiental que a través
de sus actividades productivas y/o comerciales generan un impacto positivo no
sólo en el ámbito económico, sino también en el medio ambiente.
con Impacto Ambiental: Empresas con misión ambiental que a través
de sus actividades productivas y/o comerciales generan un impacto positivo no
sólo en el ámbito económico, sino también en el medio ambiente.
4. Empresas
con Impacto Social: Empresas con misión social que a través de sus
actividades productivas y/o comerciales generan un impacto positivo no sólo en
el ámbito económico, sino también en la calidad de vida de las personas.
con Impacto Social: Empresas con misión social que a través de sus
actividades productivas y/o comerciales generan un impacto positivo no sólo en
el ámbito económico, sino también en la calidad de vida de las personas.
Además, se otorgarán tres premios especiales:
1. Acción Colectiva
2.
Voto
del Público
Voto
del Público
3. Impacto y adaptación ante la
crisis (Sólo para ex participantes de Taller VIVA y ex ganadores de los Premios
VIVA Schmidheiny)
crisis (Sólo para ex participantes de Taller VIVA y ex ganadores de los Premios
VIVA Schmidheiny)
Premios
monetarios: Tres finalistas de cada una de las categorías viajarán al evento de
premiación donde expondrán sus iniciativas ante un panel experto de jueces
internacionales que seleccionarán a los ganadores.
monetarios: Tres finalistas de cada una de las categorías viajarán al evento de
premiación donde expondrán sus iniciativas ante un panel experto de jueces
internacionales que seleccionarán a los ganadores.
Los primeros lugares de cada categoría recibirán un premio de USD $15,000.
Los segundos lugares obtendrán uno de USD
$2,500.
$2,500.
Adicional a los premios en efectivo, cada uno de estos 12 finalistas
recibirá una beca valorada en USD $5000 para asistir al Taller VIVA 2020, un
espacio de formación en emprendimiento social orientado a fortalecer sus
estrategias y escalar su impacto.
recibirá una beca valorada en USD $5000 para asistir al Taller VIVA 2020, un
espacio de formación en emprendimiento social orientado a fortalecer sus
estrategias y escalar su impacto.
Los finalistas tendrán también la posibilidad de ganar el premio especial
al “Voto del Público” por USD $1,500 si resultan los más populares en una
votación en línea en la fase final de la selección.
al “Voto del Público” por USD $1,500 si resultan los más populares en una
votación en línea en la fase final de la selección.
Adicionalmente, si la organización tiene una dinámica de trabajo basado en
la colaboración y articulación de sectores, podrán aspirar al premio especial
para “Innovación en Acción Colectiva” por un monto de USD $5,000.
la colaboración y articulación de sectores, podrán aspirar al premio especial
para “Innovación en Acción Colectiva” por un monto de USD $5,000.
Fecha
de cierre: 30 de abril de 2020. Toda la información
sobre este premio en https://cutt.ly/7t20wul
de cierre: 30 de abril de 2020. Toda la información
sobre este premio en https://cutt.ly/7t20wul
El siguiente
concurso si bien es cierto no está dirigido a jóvenes universitarios, lo he
querido poner porque reta a los universitarios para que a través de un ensayo
escriban, como solucionarían los principales problemas de Iberoamérica
incluidos por supuesto los económicos, además tiene unos premios que son
interesantes y motivadores. A continuación,
los dejo con Ideas para el futuro.
concurso si bien es cierto no está dirigido a jóvenes universitarios, lo he
querido poner porque reta a los universitarios para que a través de un ensayo
escriban, como solucionarían los principales problemas de Iberoamérica
incluidos por supuesto los económicos, además tiene unos premios que son
interesantes y motivadores. A continuación,
los dejo con Ideas para el futuro.
El concurso “Ideas para el futuro” tiene como objetivo
recoger la visión de jóvenes universitarios sobre los desafíos para el
desarrollo que enfrentan América Latina y el Caribe.
recoger la visión de jóvenes universitarios sobre los desafíos para el
desarrollo que enfrentan América Latina y el Caribe.
Se premiará el
mejor ensayo a nivel nacional y los tres mejores ensayos a nivel
iberoamericano. Los ganadores a nivel iberoamericano presentarán su ensayo en
la Conferencia CAF, que se llevará a cabo en Ciudad de México en noviembre de
2020, y podrán recibir los siguientes premios:
mejor ensayo a nivel nacional y los tres mejores ensayos a nivel
iberoamericano. Los ganadores a nivel iberoamericano presentarán su ensayo en
la Conferencia CAF, que se llevará a cabo en Ciudad de México en noviembre de
2020, y podrán recibir los siguientes premios:
- Premio Guillermo Perry: USD 3.000 (Tres
Mil Dólares de Estados Unidos). - Segundo puesto: USD 2.000 (Dos Mil
Dólares de Estados Unidos). - Tercer puesto: USD 1.000 (Mil Dólares de
Estados Unidos)
Fecha límite para envío de ensayos: 4 de septiembre,
2020
2020
Temáticas: La temática de los ensayos debe centrarse en los desafíos
del desarrollo para América Latina y el Caribe. A continuación, se incluyen
algunas preguntas que sirven de orientación para preparar los ensayos:
del desarrollo para América Latina y el Caribe. A continuación, se incluyen
algunas preguntas que sirven de orientación para preparar los ensayos:
- ¿Cómo lograr
que las pymes latinoamericanas sean más competitivas y ofrezcan empleo de
mayor calidad? - ¿Cuáles son
las áreas más urgentes para acelerar el desarrollo de América Latina? - ¿Cómo
podríamos preparar a nuestros países para afrontar y recuperarse con mayor
rapidez ante las crisis sociales, económicas o sanitarias? - ¿Cómo pueden
los países de América Latina y el Caribe evitar caer en la trampa de los
ingresos medios? - ¿Cómo
equilibrar la agenda social con la estabilidad económica? - ¿Cómo
establecer mecanismos adecuados para la expresión del descontento social?
Quienes pueden participar: Jóvenes estudiantes universitarios de pre y postgrado
de cualquier disciplina, inscritos en una universidad de alguno de los 19
países CAF con edades entre los 18 y 29 años.
de cualquier disciplina, inscritos en una universidad de alguno de los 19
países CAF con edades entre los 18 y 29 años.
Se pueden inscribir y obtener mayor información en: https://cutt.ly/Dt9qT5A
Solo para colombianos
y residentes en Colombia.
y residentes en Colombia.
El Ministerio de Cultura, a través del Programa Nacional de Estímulos,
tiene como propósito apoyar iniciativas presentadas por artistas, creadores,
investigadores y gestores culturales colombianos, bien sea en el ámbito
nacional o internacional, para que en las más diversas disciplinas, reciban a
través de becas, pasantías, residencias artísticas, premios nacionales y
reconocimientos un estímulo a su labor y su quehacer. El Programa está dirigido
principalmente a personas naturales quienes puedes acceder inscribiéndose y
participando en la convocatoria pública que se abre anualmente y en los últimos
años.
tiene como propósito apoyar iniciativas presentadas por artistas, creadores,
investigadores y gestores culturales colombianos, bien sea en el ámbito
nacional o internacional, para que en las más diversas disciplinas, reciban a
través de becas, pasantías, residencias artísticas, premios nacionales y
reconocimientos un estímulo a su labor y su quehacer. El Programa está dirigido
principalmente a personas naturales quienes puedes acceder inscribiéndose y
participando en la convocatoria pública que se abre anualmente y en los últimos
años.
$24.000.000.000 millones de pesos para financiar
iniciativas en las diferentes áreas y disciplinas artísticas, así como en el
sector de la economía creativa, eje de nuestros pactos del Plan de Desarrollo
2018-2022.
iniciativas en las diferentes áreas y disciplinas artísticas, así como en el
sector de la economía creativa, eje de nuestros pactos del Plan de Desarrollo
2018-2022.
Tipos de participantes • Personas naturales (a título
individual). Ciudadanos colombianos mayores de dieciocho (18) años, residentes
o no en el país, y extranjeros mayores de dieciocho (18) años que acrediten
residencia de los últimos cinco (5) años continuos en Colombia Ministerio de
Cultura – Convocatoria de Estímulos 2020 (Primera Fase) 7 • Grupos constituidos
(personas naturales a título colectivo). Alianza temporal de dos (2) o más
personas naturales que deciden unirse para presentar y ejecutar un proyecto. •
Personas jurídicas colombianas. De naturaleza pública, mixta o privada.
Organizaciones no gubernamentales, autoridades, grupos étnicos (indígenas,
negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros, Rrom y minorías.).
individual). Ciudadanos colombianos mayores de dieciocho (18) años, residentes
o no en el país, y extranjeros mayores de dieciocho (18) años que acrediten
residencia de los últimos cinco (5) años continuos en Colombia Ministerio de
Cultura – Convocatoria de Estímulos 2020 (Primera Fase) 7 • Grupos constituidos
(personas naturales a título colectivo). Alianza temporal de dos (2) o más
personas naturales que deciden unirse para presentar y ejecutar un proyecto. •
Personas jurídicas colombianas. De naturaleza pública, mixta o privada.
Organizaciones no gubernamentales, autoridades, grupos étnicos (indígenas,
negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros, Rrom y minorías.).
El portafolio va dirigido a
proyectos en artes
visuales, danza, teatro y circo, literatura, artes, música, cine,
comunicaciones, economía naranja, bibliotecas, patrimonio, museos y poblaciones. Es la oportunidad para
incentivar la producción, creación, formación, innovación e investigación
cultural del país.
proyectos en artes
visuales, danza, teatro y circo, literatura, artes, música, cine,
comunicaciones, economía naranja, bibliotecas, patrimonio, museos y poblaciones. Es la oportunidad para
incentivar la producción, creación, formación, innovación e investigación
cultural del país.
Tu puedes ser uno de los
ganadores. Quédate en casa, prepara tu proyecto y postúlate. En el siguiente link esta
toda la información para los interesados. https://cutt.ly/Et39eo8
ganadores. Quédate en casa, prepara tu proyecto y postúlate. En el siguiente link esta
toda la información para los interesados. https://cutt.ly/Et39eo8
Saludos a todos desde Colombia.
Un abrazo emprendedor y seguimos cada semana en contacto 🙂 😉💪👋
Leydi Jhoana Lombana Ortega
Emprendedora, consultora
y conferencista.
y conferencista.