El%2Bcampo%2Bemprend.jpeg

Convocatoria con 35 mil millones de pesos, para financiar proyectos productivos asociativos en 69 municipios de Colombia.

El2Bcampo2Bemprende

Con más de 35.000 millones de pesos el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural abrió la convocatoria
El
Campo Emprende
que financiará proyectos productivos asociativos en 69
municipios de Colombia.


Desde el 07 de mayo hasta el 21 de julio de 2020. El Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural estará abierta la convocatoria para financiar con capital
semilla hasta por 40 millones de pesos que son consignados en efectivo en la cuenta de cada grupo asociativo con o sin
negocio en marcha, que deseen crear o fortalecer su emprendimiento productivo
asociativo y que cumplan con los requisitos de esta convocatoria que para este
2020 beneficiará a 69 municipios en 13 departamentos.

¿Quiénes pueden participar?

Esta convocatoria está dirigida para beneficiar a: Pequeños(as)
agricultores, Campesinos(as), Pueblos indígenas, Comunidades afrocolombianas,
Familias con jefatura de hogar femenina, Jóvenes rurales (18 y 28 años),
Mujeres rurales. Víctimas del conflicto armado, Familias rurales desplazadas,
Población perteneciente a la Estrategia Unidos.

Para los interesados en
participar, deben organizarse de acuerdo a las 3 categorías siguientes:

1.                  
CATEGORÍA GENERAL: Grupos conformados por un mínimo de once
(11) representantes de familias, dentro de los cuales mínimo el 27% deben ser
mujeres rurales y mínimo el 18% deben ser jóvenes rurales. Ejemplo un grupo de
11 integrantes. 3 deben ser mujeres y 2 deben ser jóvenes y 6 personas sin
importar su condición.

2.                  
CATEGORÍA JÓVENES RURALES (18 y 28 años): Grupos conformados por un mínimo de nueve
(9) jóvenes rurales representantes de familias, dentro de los cuales mínimo el
27% deben ser mujeres rurales.  En este
caso un grupo de 9 jóvenes, 3 deben ser mujeres.

3.                  
CATEGORÍA MUJERES RURALES: Conformados por un mínimo de nueve (9)
mujeres rurales representantes de familias, dentro de las cuales mínimo el 18%
deben ser mujeres jóvenes rurales. En este caso un grupo de 9 mujeres, 2 deben
ser jóvenes.

APORTE DE RECURSOS POR PARTE
DE LOS GRUPOS BENEFICIARIOS (CONTRAPARTIDA)
Todos los grupos seleccionados como beneficiarios
deberán realizar aportes de recursos de contrapartida en efectivo para el
fortalecimiento, consolidación y sostenibilidad de las capacidades
empresariales en el marco de la implementación del Plan de Negocio, de la
siguiente manera:

Contrapartida%2Bministerio

Estos aportes al igual que el desembolso se hace en dos desembolsos, el
primero del 60% y el segundo del 40%.

COMPROMISOS QUE DEBEN
CUMPLIR LOS BENEFICIARIOS

1.      Asistir
mínimo al 80% de las actividades de capacitación y demás definidas por el
proyecto.

2.     Tramitar
y entregar la documentación de manera oportuna

3.     Los
grupos deben aportar en efectivo la contrapartida de acuerdo a la categoría que
se haya inscrito, si es general es el 20% y si es un grupo de mujeres o jóvenes
la contrapartida es del 10%.

LÍNEAS PRODUCTIVAS COFINANCIABLES

1. Producción agropecuaria: se refiere a procesos productivos
primarios basados en uso y aprovechamiento sostenible de recursos naturales renovables,
como la agricultura, ganadería (manejo de especies con potencial productivo
mayor y menor), acuicultura, zoo cría y/o silvicultura.

2. Adecuación o
transformación de la producción primaria:
se refiere a los procesos de transformación y
valor agregado a la producción primaria, a través de actividades de acondicionamiento
o adecuación de los productos para el transporte y/o comercialización (lavado,
selección, clasificación, empaque, etc.).

3.  Producción y comercialización de artesanías: se refiere a procesos rudimentarios de producción
de objetos de identidad cultural comunitaria, cuya materia prima básica a transformar
es obtenida en la región donde habita el artesano. Se trata de procesos manuales
continuos, auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica
que aligeran ciertas tareas. Esta línea también apoya la comercialización de
los productos artesanales.

4. Servicios al turismo
rural:
se refiere a
servicios para el turismo de bajo impacto, ecoturismo, educación ambiental y
etnoturismo; tales como alojamiento, alimentación, alquiler de semovientes para
excursiones guiadas, senderismo, observación de fauna y flora, guía y
reconocimiento en zonas con atractivos turísticos o ecosistemas estratégicos.

5. Negocios verdes: en esta línea productiva se podrán presentar
prácticas de agricultura climáticamente inteligente, utilización de abonos
verdes, incorporación de prácticas de agricultura de conservación, rotación y
diversificación de cultivos, promoción y desarrollo de la agroforestería,
implementación de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), reducción de la quema de
residuos de cosecha, gestión de los recursos hídricos, ahorro y uso eficiente
del agua, utilización de variedades resistentes a plagas y enfermedades y/o
tolerantes al calor (Excepto el uso de organismos genéticamente modificados –
transgénicos7), uso eficiente de fertilizantes, manejo del suelo, implementación
de sistemas silvopastoriles.

6. Otros servicios rurales: se refiere a Proyectos de unidades de
servicios rurales a la comunidad (como tiendas comunitarias, talleres de
confecciones, tiendas agropecuarias u otras para población rural), o a la
producción (como emprendimientos de preparación de terrenos, siembra, cosecha,
desyerba, venta de insumos, herramientas, servicios de inseminación y otros),
que permitan desarrollar empresa asociativa y generar empleo e ingresos rurales.

Etapas:

1.      
Postulación
a la convocatoria con todos los documentos exigidos en los anexos

2.      
Habilitación de proponentes:

3.      
Publicación de grupos habilitados

4.      
Visitas
de verificación a grupos habilitados

5.      
Estructuración
de los planes de negocios

6.      
Priorización
de las propuestas de los planes de Negocio y asignación de recursos

7.      
Validación
del proceso por parte de la UNC

8.      
Publicación de resultados finales

9.      
Suscripción
de contratos de adhesión

Los 69 municipios participantes pertenecen a los departamentos del Cauca
(2), Chocò (4), Caquetà (12), Antioquia (9), Bolívar (11), Sucre (6), Nariño
(8), Guaviare (3), Meta (2), Putumayo (5), Guainía (1), Huila (1) y Cesar (5). El siguiente es el listado de los municipios participantes que el Ministerio ha publicado en su web.


Municipios%2Bparticipantes1
Municipios%2Bparticipantes2


Si deseas conocer todos los detalles de la publicación por favor consultar
directamente la página del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –
Convocatorias. https://cutt.ly/AyIoydB

Ministerio%2BAgricultura

 Saludos a todos.

Un abrazo emprendedor y seguimos contacto 🙂 😉💪👋
Leydi Jhoana Lombana Ortega
Emprendedora, consultora y conferencista. 
Linkedin:    https://cutt.ly/EttPHRa

15 comentarios en “Convocatoria con 35 mil millones de pesos, para financiar proyectos productivos asociativos en 69 municipios de Colombia.”

  1. Muy buena la convocatoria,pero siempre esta quedando por fuera de las mismas el Pacifico chocoano, municipios como Bajo Baudó, Litoral del San Juan, Jurado, cuya población vive en pobreza extrema y no son priorizados para que, para hacer parte de los proyectos productivos

    1. leydijhoanalombana

      Buenas tardes, gracias por su amable comentario, como puede ver este es un blog donde solo difundo informacion relavante para emprendedores, no tengo relaciòn con el Ministerio ni los represento, en el articulo he compartido el link que lleva directamente al Ministerio de Agricultura y especificamente en el proyecto, asi mismo en la imagen ellos han compartido los medios de contacto, por favor todas las inquietudes remitirlas en los datos que el Ministerio ha dispuesto para tal fin. Muchas gracias.

  2. Yo soy del. Municipio de la Montañita, estoy muy interesado en el proyecto y veo con mucha extrañeza que no estamos incluidos en la relación de municipios y este ha sido uno de los más afectados por el conflicto

  3. Muy buenas tardes tengo una inquietud el municipio de La Montañita Caqueta no participo de esta interesante convocatoria me gustaria saber porque o como hacen la seleccion

    1. leydijhoanalombana

      Por favor le sugiero entrar en el link del Ministerio de Agricultura que he dejado al final, haga la consulta respectiva, puesto que yo no represento el Ministerio, he escrito para ayudar a difundir y que la gente se de cuenta, pero todos los enlaces los he dejado y ahi tienen unos correos de contacto donde pueden escribir, muchas gracias y feliz tarde.

    1. leydijhoanalombana

      Buenas tardes, gracias por su amable comentario, como puede ver este es un blog donde solo difundo informacion relavante para emprendedores, en el articulo he compartido el link que lleva directamente al Ministerio de Agricultura y especificamente en el proyecto, asi mismo en la imagen ellos han compartido los medios de contacto, por favor todas las inquietudes remitirlas en los datos que el Ministerio ha dispuesto para tal fin.

    1. leydijhoanalombana

      Por favor te recomiendo revisar el listado de municipios que el Ministerio ha priorizado para este año y ver si su municipio està entre los seleccionados.

    1. leydijhoanalombana

      Por favor entrar en el link que he dejado casi al final del articulo, ahi les he dejado para que ingresen directamente al Ministerio, en todo caso vaya directamente al Ministerio de Agricultura en la seccion convocatorias y busca el proyecto el Campo Emprende. O llame a los telefono que tiene la infografia que he dejado, como puede ver ahi dejan email, telefono etc. Que tenga un buen dia.

  4. Muy buenos días. Muy buena la combocatoria. Pero muy poca participación o cupos. Por municipio 2 para jóvenes rurales 2 para mujeres rurales y 12 para general. Nosotras las mujeres somos las q más apoyo necesitamos. Y 2 cupos

    1. leydijhoanalombana

      Por favor dejar las sugerencias sobre esos temas directamente a los email y teléfono que han dejado de contacto, dado que yo no represento el Ministerio de Agricultura, por lo tanto su mensaje no será leído. Ingrese directamente a la pagina web del Ministerio , ahi ellos tienen todos los medios donde la ciudadanía puede ponerse en contacto. Feliz día.

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: