Al momento de
emprender hay muchos factores que influyen de manera directa en el éxito o
fracaso de un emprendedor. Estos
factores no solo incluye temas
relacionados a los asuntos económicos o financieros si no otros aspectos de
tipo social, político o cultural.
emprender hay muchos factores que influyen de manera directa en el éxito o
fracaso de un emprendedor. Estos
factores no solo incluye temas
relacionados a los asuntos económicos o financieros si no otros aspectos de
tipo social, político o cultural.
Si bien es cierto, casi todos los
emprendedores aprendemos durante el camino, es importante tener en cuenta
cuales son los principales factores que deberá aprender a reconocer y afrontar
durante el proceso para evitar cometer los errores más comunes en este apasionante reto
de llegar a ser un empresario exitoso.
emprendedores aprendemos durante el camino, es importante tener en cuenta
cuales son los principales factores que deberá aprender a reconocer y afrontar
durante el proceso para evitar cometer los errores más comunes en este apasionante reto
de llegar a ser un empresario exitoso.
1.Ignorar el caos: en todo el universo existe un
grado de desorden y de caos que se ha descrito científicamente como La Entropía
y es el segundo principio de la ley de la termodinámica. Ningún sistema escapa de este principio,
incluso el sistema económico.
grado de desorden y de caos que se ha descrito científicamente como La Entropía
y es el segundo principio de la ley de la termodinámica. Ningún sistema escapa de este principio,
incluso el sistema económico.
El emprendedor debe comprender que aun los planes de negocios mejor
planificados no pueden describir con exactitud cómo será el futuro; solamente
hacer proyecciones. El emprendedor debe estar preparado para afrontar esta
ley y adaptarse al cambio rápidamente.
Debe aprender a luchar por traer orden a su sistema productivo en medio del
caos del mercado o de lo contrario podría fracasar estrepitosamente.
planificados no pueden describir con exactitud cómo será el futuro; solamente
hacer proyecciones. El emprendedor debe estar preparado para afrontar esta
ley y adaptarse al cambio rápidamente.
Debe aprender a luchar por traer orden a su sistema productivo en medio del
caos del mercado o de lo contrario podría fracasar estrepitosamente.
2.No saber vender: Todo emprendedor debe
saber que sólo hay una forma que una empresa llegue a ser exitosa y es
vendiendo, mover su caja registradora.
Si el emprendedor no tiene formación en ventas, lo primero que debe
hacer es aprender a realizar un sencillo plan de mercadeo y ejecutarlo
estratégicamente hasta lograr vender su producto o servicio.
saber que sólo hay una forma que una empresa llegue a ser exitosa y es
vendiendo, mover su caja registradora.
Si el emprendedor no tiene formación en ventas, lo primero que debe
hacer es aprender a realizar un sencillo plan de mercadeo y ejecutarlo
estratégicamente hasta lograr vender su producto o servicio.
3.Falta de conocimiento contable, tributario y legal: Todo emprendedor debe tener conocimiento en estos temas así sean
básicos. He visto muchos emprendedores que no saben costear sus productos y por
ende no se dan cuenta que están perdiendo en lugar de generar utilidades. También por desconocimiento en cuanto a las
obligaciones contables y tributarias que se tienen con el estado, se dejan de
cumplir una serie de obligaciones que luego les acarrea multas y hasta cierres de sus
empresas.
básicos. He visto muchos emprendedores que no saben costear sus productos y por
ende no se dan cuenta que están perdiendo en lugar de generar utilidades. También por desconocimiento en cuanto a las
obligaciones contables y tributarias que se tienen con el estado, se dejan de
cumplir una serie de obligaciones que luego les acarrea multas y hasta cierres de sus
empresas.
4.Desconocimiento sobre las oportunidades que le ofrece el ecosistema emprendedor:
Saber interpretar y analizar las oportunidades que le
ofrece el ecosistema emprendedor es de vital importancia. Normalmente las
entidades se especializan en alguna fase del emprendimiento, esta pueden ser
sensibilización, asesorías, financiación, aceleración, u otro servicio en diferentes áreas que necesita el emprendedor. Por lo tanto es
importante saber interpretar sus circunstancias y la etapa en la que se
encuentre su idea de negocio para recurrir a la entidad que se adapte a sus
necesidades específicas. A veces se
piensa que lo más importante es conseguir el dinero y esto no es del todo
cierto. Si bien lo sabemos, un
emprendimiento no se ejecuta sin recursos, pero también es cierto que si no se tiene el conocimiento básico en
temas financieros, contables, tributarios, legales entre otros, al no cumplirlos
pueden dejar al emprendedor sin empresas y con grandes multas.
ofrece el ecosistema emprendedor es de vital importancia. Normalmente las
entidades se especializan en alguna fase del emprendimiento, esta pueden ser
sensibilización, asesorías, financiación, aceleración, u otro servicio en diferentes áreas que necesita el emprendedor. Por lo tanto es
importante saber interpretar sus circunstancias y la etapa en la que se
encuentre su idea de negocio para recurrir a la entidad que se adapte a sus
necesidades específicas. A veces se
piensa que lo más importante es conseguir el dinero y esto no es del todo
cierto. Si bien lo sabemos, un
emprendimiento no se ejecuta sin recursos, pero también es cierto que si no se tiene el conocimiento básico en
temas financieros, contables, tributarios, legales entre otros, al no cumplirlos
pueden dejar al emprendedor sin empresas y con grandes multas.
5.Invertir en cosas que realmente no eran necesarias: Todos al iniciar soñamos con tener oficinas modernas y bonitas,
espacios amplios, lo último en tecnología, etc, etc. Pero luego nos damos
cuenta que lo más importante cuando
iniciamos nuestra empresa es invertir en equipos de trabajo, altamente
competitivos, herramientas y actividades
que le apunten a generar ingresos para la empresa. El resto de cosas pueden
esperar.
espacios amplios, lo último en tecnología, etc, etc. Pero luego nos damos
cuenta que lo más importante cuando
iniciamos nuestra empresa es invertir en equipos de trabajo, altamente
competitivos, herramientas y actividades
que le apunten a generar ingresos para la empresa. El resto de cosas pueden
esperar.
6.Falta de una visión global para buscar clientes, proveedores e
inversionistas: Saber que existen países o regiones
que son potencias en ciertos sectores económicos o en ciertas tecnologías, a
los emprendedores nos lleva a cometer errores, hacer malas inversiones, o
limitarnos en lo que podemos hacer. Saber por ejemplo que India es a software
como China a productos por citar solo un ejemplo. Este conocimiento puede hacer
una gran diferencia en cuanto a la posibilidad de utilizar tecnología avanzada
a menos de un 20% del precio que costaría en Colombia y en menor tiempo, esto
es de gran beneficio para los emprendedores que iniciamos con recursos tan
limitados.
inversionistas: Saber que existen países o regiones
que son potencias en ciertos sectores económicos o en ciertas tecnologías, a
los emprendedores nos lleva a cometer errores, hacer malas inversiones, o
limitarnos en lo que podemos hacer. Saber por ejemplo que India es a software
como China a productos por citar solo un ejemplo. Este conocimiento puede hacer
una gran diferencia en cuanto a la posibilidad de utilizar tecnología avanzada
a menos de un 20% del precio que costaría en Colombia y en menor tiempo, esto
es de gran beneficio para los emprendedores que iniciamos con recursos tan
limitados.
7. No realizar una validación y testeo real de ventas a pequeña escala: ¡Existen muchísimas y muy buenas ideas!!, pero el reto más grande
es saber si el mercado realmente está dispuesto a pagar por ese producto o
servicio que el emprendedor está pensando en ofrecer. No siempre las buenas
ideas llegan a convertirse en empresas exitosas. Existen múltiples variables
que influyen: Hacer una validación real donde el emprendedor logre vender, y
tener un feedbak de clientes reales más allá de sólo amigos y/o familiares, le permitirá saber si realmente el
mercado está dispuesto y tiene la capacidad de pagar por ese producto o
servicio. Esto es muy importante hacerlo antes de hacer grandes inversiones o
aceptar recursos de convocatorias para emprendedores donde en la mayoría de
casos les pedirán resultados de acuerdo a lo que han escrito en el modelo de
negocios, como es el caso del fondo emprender donde se deben cumplir los
indicadores o de lo contrario el emprendedor debe devolver el dinero que le han
dado.
es saber si el mercado realmente está dispuesto a pagar por ese producto o
servicio que el emprendedor está pensando en ofrecer. No siempre las buenas
ideas llegan a convertirse en empresas exitosas. Existen múltiples variables
que influyen: Hacer una validación real donde el emprendedor logre vender, y
tener un feedbak de clientes reales más allá de sólo amigos y/o familiares, le permitirá saber si realmente el
mercado está dispuesto y tiene la capacidad de pagar por ese producto o
servicio. Esto es muy importante hacerlo antes de hacer grandes inversiones o
aceptar recursos de convocatorias para emprendedores donde en la mayoría de
casos les pedirán resultados de acuerdo a lo que han escrito en el modelo de
negocios, como es el caso del fondo emprender donde se deben cumplir los
indicadores o de lo contrario el emprendedor debe devolver el dinero que le han
dado.
8.Desenfocarse: Cuando se está iniciando
una empresa, es muy común que el emprendedor vaya encontrando nuevas
oportunidades. Esto es muy bueno y quiere decir que la futura empresa puede
tener diferentes unidades de negocios. Pero no es recomendable que al
emprendedor inicie muchas cosas al mismo tiempo tratando de cubrir todo ya que
esto lo puede desenfocar y hacer que no concrete ni consolide nada.
una empresa, es muy común que el emprendedor vaya encontrando nuevas
oportunidades. Esto es muy bueno y quiere decir que la futura empresa puede
tener diferentes unidades de negocios. Pero no es recomendable que al
emprendedor inicie muchas cosas al mismo tiempo tratando de cubrir todo ya que
esto lo puede desenfocar y hacer que no concrete ni consolide nada.
9.Pensar que ser emprendedor es más fácil de lo que realmente es: Tomar la decisión de ser emprendedor no es una decisión fácil, pero
realmente los emprendedores no tienen ni idea que será más difícil de lo que siquiera
ellos piensan. Por este motivo la gran
mayoría no lo logra, se desmotivan y no perseveran lo suficiente, y es que
decirlo es más fácil que soportarlo. Cuando uno se va dando cuenta que el plan
de negocios es imposible ejecutarlo en el tiempo y con el dinero presupuestado,
que las ventas tardan en darse muchísimo más tiempo del que se pensaba, que
existen más obligaciones legales y tributarias de lo que uno se alcanza a
imaginar, que negociar con proveedores no era tan fácil como pensábamos, que
encontrar el equipo idóneo que reúna las habilidades y conocimientos que
necesitamos y dirigir este equipo de trabajo es el reto más grande del
emprendedor y que de aquí depende prácticamente el éxito de la empresa, es algo
que sobrepasa el conocimiento, proyecciones
e imaginación del emprendedor. para todo esto no se está preparado y si no se
es fuerte en su convicción y si realmente no está convencido de su iniciativa y
que es capaz de lograrlo, el emprendedor abandona el barco.
realmente los emprendedores no tienen ni idea que será más difícil de lo que siquiera
ellos piensan. Por este motivo la gran
mayoría no lo logra, se desmotivan y no perseveran lo suficiente, y es que
decirlo es más fácil que soportarlo. Cuando uno se va dando cuenta que el plan
de negocios es imposible ejecutarlo en el tiempo y con el dinero presupuestado,
que las ventas tardan en darse muchísimo más tiempo del que se pensaba, que
existen más obligaciones legales y tributarias de lo que uno se alcanza a
imaginar, que negociar con proveedores no era tan fácil como pensábamos, que
encontrar el equipo idóneo que reúna las habilidades y conocimientos que
necesitamos y dirigir este equipo de trabajo es el reto más grande del
emprendedor y que de aquí depende prácticamente el éxito de la empresa, es algo
que sobrepasa el conocimiento, proyecciones
e imaginación del emprendedor. para todo esto no se está preparado y si no se
es fuerte en su convicción y si realmente no está convencido de su iniciativa y
que es capaz de lograrlo, el emprendedor abandona el barco.
Aunque los
errores que se cometen a la hora de emprender son muchos y en la mayoría de los
casos muy caros. Este está lleno de
momentos que hacen sentir al que los vive que ser emprendedor vale la pena cada
segundo. Solo unos pocos valientes se atreven a enfrentar sus gigantes solo
cargados de pasión, sueños, fé y esperanza en que lo pueden lograr, no saben cuándo,
pero están seguros que un día van a ser exitosos y esto es más fuerte que todos
los desafíos que deberán enfrentar, porque al final cuando lo hayan logrado se
darán cuenta que como dice Einstein: hay una fuerza motriz más poderosa que el
vapor, la electricidad y la energía atómica: La voluntad.
errores que se cometen a la hora de emprender son muchos y en la mayoría de los
casos muy caros. Este está lleno de
momentos que hacen sentir al que los vive que ser emprendedor vale la pena cada
segundo. Solo unos pocos valientes se atreven a enfrentar sus gigantes solo
cargados de pasión, sueños, fé y esperanza en que lo pueden lograr, no saben cuándo,
pero están seguros que un día van a ser exitosos y esto es más fuerte que todos
los desafíos que deberán enfrentar, porque al final cuando lo hayan logrado se
darán cuenta que como dice Einstein: hay una fuerza motriz más poderosa que el
vapor, la electricidad y la energía atómica: La voluntad.
Escrito por
Leydi Jhoana
Lombana Ortega
Lombana Ortega
Magister en Innovación y Desarrollo Emprededor
Emprendedora, consultora y conferencista