desde muy niña, mi mamá fue la primera quien tuvo que aguantarme mi típica y constante
frase “GUENA IDEA MAMI”. Y es que recuerdo
como mi mente no paraba de saltar y brincar de una idea a la otra y siempre le
hablaba a mi madre sin parar de las cosas que se me ocurrían. Hoy en día han
pasado decenas de años y cada vez sigo mas enamorada de esta vida, soy
emprendedora no por elección, yo no lo elegí, creo que el emprendimiento me
eligió. Creo firmemente que todos
desde nuestras profesiones, hobbies o pasiones de vida, podemos ser constructores
de sueños, contribuir a cambiar vidas, en mi caso, personas que antes fueron
golpeadas por la violencia, hoy se llenan de esperanza y comienzan a creer en
un futuro mejor para ellos y sus familias.
con el emprendimiento en todas sus facetas y desde el rol de asesora y
emprendedora, veo que la vida me va llevando a trabajar con emprendedores desde
lo rural, es decir, donde el reto es más grande y las barreras más altas, pues
imaginen como me desvele, pensando cómo trabajar con personas que en su mayoría
escasamente la primaria o quizás algún grado de bachillerato tenían; enseñarles
temas de innovación, mercadeo, propuesta de valor, costos etc. etc. Debo admitir
que me costó mucho pensar, tomar decisiones en cuanto a la metodología y la
mejor forma de abordar este reto. Prepare mi intervención y el primer grupo
casi me deserta de forma unánime jejejeje quedaron pálidos y asustados los
pobres. Pero rápidamente analicé la metodología, la ajusté y gracias a Dios comenzó
a funcionar, porque ya no salían pálidos y asustados como la primera vez.
Hoy estoy inspirada por un
mensaje que me ha llegado. El año pasado tuvimos junto a mi equipo de profesionales
la fortuna de acompañar y formular los planes de negocios de 49 grupos de
emprendedores rurales en 4 municipios de Antioquia. Fue un trabajo maratónico de
un poco mas de un mes, pero que comenzó a rendir sus frutos poco después de terminar,
el Ministerio de Agricultura sistematizó nuestra experiencia y fue catalogada
como exitosa. Tanto así, que tomaron algunas prácticas que este año son
referente a nivel nacional. Pero lo mas gratificante es el mensaje que hoy me
llega de una emprendedora donde me envía un video de sus galpones con sus
gallinas ponedoras, diciendo textualmente que “NO DAN ABASTO CON LOS PEDIDOS QUE TIENEN” wow… eso me ha llenado
de mucha satisfacción, porque, aunque fue todo un reto, desde un principio tenía
clara que la metodología debía enfocarse en enfrentarlos a conseguir clientes,
a entender sus necesidades y sacar al mercado productos con valor diferencial. Este
año el Ministerio ha vuelto a confiar en nosotros y ya no tenemos 49, sino 85 grupos
cada uno conformado por 11 emprendedores, es decir que estaremos impactando de
manera directa mas de 900 emprendedores rurales en 5 municipios de Antioquia. A
veces me preguntan en qué debería un asesor o profesor centrarse en la formación
de emprendedores, dada mi experiencia y resultados, lo mas importante cuando
alguien realmente quiere emprender son tres cosas: Mercadeo y ventas, Innovación
(Valor diferencial en producto y servicio) y las Finanzas. El objetivo es hacer
que vendan; y como lo decía mi emprendedora
que NO DEN ABASTO CON LOS PEDIDOS, es indispensable asegurar la generación de
ingresos para que el emprendedor se sostenga, su negocio crezca y este no
desfallezca. Esta es la clave de entrenar emprendedores. Por eso he decidido seguir
aprendiendo y especializarme aun más en dos aspectos, MERCADEO E INNOVACIÓN como clave
de la transformación y la generación de ingresos, como motor de transformación.
Youtube:leydijhoanalombanaortega